PSIC. REBECA QUEVEDO AJA - UN ESPACIO A TU MEDIDA PARA COMPRENDERTE, CUIDARTE Y AVANZAR

Comprender en el presente el origen de tu sufrimiento, es el primer paso para transformarlo y construir una vida más satisfactoria y consciente

Es posible que lleves tiempo en una búsqueda personal, intentando comprender en profundidad ciertas áreas de tu vida o un malestar que no termina de ceder. ¿Sientes que, a pesar de tu capacidad de reflexión y de los caminos que ya has explorado, hay algo esencial que aún necesitas desvelar para alcanzar un mayor bienestar?

Quizás te reconozcas en alguna de estas situaciones:

  • La sensación de que las respuestas o soluciones que has encontrado hasta ahora se quedan en la superficie.
  • La necesidad de entender el origen de patrones que se repiten en tus relaciones o en tu forma de sentir.
  • El deseo de un acompañamiento terapéutico que realmente se adapte a tu individualidad y a la complejidad de tu experiencia.

Cuando atraviesas crisis vitales, cuestionamientos sobre tu identidad o el sentido de tu vida, dificultades en tus vínculos afectivos o laborales, o incluso cuando experimentas síntomas como cansancio emocional, apatía o ansiedad sin una causa aparente, es comprensible que busques un espacio que te ofrezca algo más que soluciones genéricas. Entiendo que valoras la profundidad y no temes mirar hacia tu pasado para entender tu presente y prevenir dificultades futuras.

Aspecto

Enfoque parcial (lo que quizás has encontrado)

Una mirada integral y personalizada (lo que te ofrezco en terapia)

El síntoma

❌ Se centra en aliviar el síntoma visible, a menudo sin explorar en profundidad sus raíces o su función.

✔️Se comprende como una señal, la expresión de algo más profundo que necesita ser escuchado y entendido en su origen.

El ritmo del proceso

❌ Puede imponer un ritmo o protocolo estándar, sin ajustarse del todo a tus necesidades y tiempos internos.

✔️Se honra tu ritmo individual, reconociendo que la transformación profunda requiere tiempo, paciencia y un espacio seguro para la exploración.

Tu historia personal

❌Puede ser vista como un contexto, pero no necesariamente como el tejido fundamental desde el cual comprender el presente.

✔️Es el mapa esencial. Se explora cómo las experiencias pasadas, especialmente los vínculos tempranos y las vivencias significativas, han moldeado tu presente.

El objetivo terapéutico

❌A menudo se enfoca en la «solución» de un problema específico o en la adquisición de herramientas puntuales.

✔️Va más allá de la eliminación de síntomas; busca la integración, la comprensión profunda, el desarrollo de recursos internos y la capacidad de vivir una vida más plena, consciente y conectada, previniendo repetir patrones disfuncionales en el futuro.




Es fundamental para mí que sepas que esta forma de trabajar, con las herramientas que utilizo, la he probado primero en mi misma. He recorrido personalmente estos caminos y también me he trabajado bastante a nivel personal; de hecho, creo que una de las cosas que más me puede servir para ayudarte es, precisamente, mi propio trabajo interno. 

Para mi el respeto y la flexibilidad son valores que me caracterizan.

Por eso es importante que sepas que te acompaño al ritmo que necesites para que nunca te sientas invadida a la hora de abordar temas delicados. Construir un espacio seguro y cómodo es uno de mis principales objetivos desde el primer contacto y durante todo el proceso.


Cuando los objetivos son demasiado generales, es fácil perderse. Por eso, juntas estableceremos uno o varios objetivos concretos, para tener una dirección y una ruta, como si fuera un gps. Eso sí, con flexibilidad para adaptarnos a los movimientos que puedan surgir durante el proceso terapéutico. El propósito final (además de resolver lo que te perturba) será comprender la raíz de lo que te aflige para que puedas hacer cambios consistentes en tu presente y prevenir de cara al futuro.

Para mi el respeto y la flexibilidad son valores que me caracterizan.

Precio por sesión: 70€
Bono de 4 sesiones: 260€

Duración: 55 minutos.

Concibo a la persona como un ser completo, donde cuerpo, mente y emoción están interconectados y se influyen mutuamente.

Por ello, mi enfoque terapéutico es integrativo: no me ciño a una única corriente rígida, sino que combino distintas metodologías y abordajes terapéuticos para adaptarme a ti y a tus necesidades específicas. Esto me permite trabajar de una forma más completa, creativa y dinámica, buscando siempre el camino más adecuado para llegar al fondo de tu malestar y no solo a sus manifestaciones superficiales. Trabajo con la persona que eres, en toda tu complejidad, no con una etiqueta diagnóstica.

Dentro de este marco integrativo, utilizo diversas aproximaciones según lo que requiera tu proceso:

EMDR.
Esta técnica está especialmente indicada para ayudarte a procesar y disminuir la carga emocional de experiencias difíciles o traumáticas del pasado que puedan estar interfiriendo en tu vida actual.

Terapia Cognitivo-Conductual (TCC).
Con este enfoque, exploramos juntas la relación entre tus pensamientos, emociones y conductas. Te ayudo a identificar aquellos patrones de pensamiento automáticos o creencias centrales que pueden estar limitándote o generándote sufrimiento, para luego trabajar en desarrollar formas de pensar y actuar más flexibles, realistas y que promuevan tu bienestar.

Mindfulness y Atención Plena.
Estas prácticas te invitan a cultivar una mayor consciencia del momento presente, observando tus pensamientos, emociones y sensaciones corporales sin juzgarlos. Integrar la atención plena en tu día a día puede ayudarte a reducir el estrés, gestionar mejor la ansiedad, disminuir la rumiación mental y fomentar una relación más compasiva contigo misma.

Principios de la Autorregulación Emocional.
Implica aprender a reconocer, comprender y gestionar tus propias respuestas emocionales de una forma más consciente y saludable. Juntas identificaremos tus patrones emocionales, los posibles disparadores y desarrollaremos estrategias efectivas para modular la intensidad de tus emociones, permitiéndote responder a las situaciones de una manera más equilibrada y menos reactiva.

Modelo PARCUVE.

Este modelo nos ofrece un mapa para comprender la secuencia y la interrelación de ciertas emociones básicas (Pánico, Apego, Rabia, Miedo, Vergüenza, Culpa) que a menudo se originan en experiencias vinculares tempranas. Nos permite entender la lógica interna detrás de algunas dificultades actuales, arrojando luz sobre cómo estas emociones fundamentales pueden estar influyendo en tu manera de sentir y relacionarte.

Terapia para la autoestima, identidad y autocuidado

Es posible que en ciertos momentos sientas que tu valor personal se tambalea o que la imagen que tienes de ti misma no te satisface del todo. Quizás te cueste reconocer tus logros, poner límites con asertividad o simplemente dedicarte tiempo y espacio para tu propio bienestar. Estas sensaciones de inseguridad o la dificultad para priorizarte pueden estar profundamente conectadas con tu historia y con las creencias que has ido interiorizando sobre quién eres y lo que mereces.

En nuestro espacio terapéutico, te acompañaré a explorar esas percepciones sobre ti misma, a comprender de dónde surgen y cómo están impactando en tu vida actual. Trabajaremos para nutrir una autoestima más sólida y realista, para que puedas relacionarte contigo desde un lugar de mayor aceptación y compasión. Se trata de un camino donde aprenderás a escucharte, a validar tus necesidades y a construir una identidad más auténtica y fortalecida, fomentando un autocuidado genuino que vaya más allá de lo superficial.

Terapia para la autoestima, identidad y autocuidado

Es posible que en ciertos momentos sientas que tu valor personal se tambalea o que la imagen que tienes de ti misma no te satisface del todo. Quizás te cueste reconocer tus logros, poner límites con asertividad o simplemente dedicarte tiempo y espacio para tu propio bienestar. Estas sensaciones de inseguridad o la dificultad para priorizarte pueden estar profundamente conectadas con tu historia y con las creencias que has ido interiorizando sobre quién eres y lo que mereces.

En nuestro espacio terapéutico, te acompañaré a explorar esas percepciones sobre ti misma, a comprender de dónde surgen y cómo están impactando en tu vida actual. Trabajaremos para nutrir una autoestima más sólida y realista, para que puedas relacionarte contigo desde un lugar de mayor aceptación y compasión. Se trata de un camino donde aprenderás a escucharte, a validar tus necesidades y a construir una identidad más auténtica y fortalecida, fomentando un autocuidado genuino que vaya más allá de lo superficial.

Podemos abordar problemáticas como:

  • Inseguridad y falta de confianza en tus capacidades.
  • Dificultades con la autoestima y la autoaceptación.
  • Necesidad de desarrollar una mayor asertividad en tus relaciones.
  • Patrones de autocrítica excesiva o perfeccionismo.
  • Exploración y definición de tu identidad personal.
  • Establecimiento de prácticas de autocuidado efectivas.
  • Superación del sentimiento de rechazo (real o percibido).
  • Impulso a tu desarrollo y crecimiento personal.

Terapia para la ansiedad, estrés y estados de ánimo

Hay etapas en la vida en las que las emociones pueden sentirse como una marea que amenaza con desbordarte. La ansiedad ante la incertidumbre, el estrés acumulado por las exigencias cotidianas, o la tristeza profunda que a veces se instala sin un motivo aparente, son experiencias humanas que, cuando se vuelven persistentes o muy intensas, pueden afectar significativamente tu calidad de vida y tu capacidad para disfrutar del presente.

Mi propuesta es que juntas podamos comprender qué te están queriendo decir estas emociones. No se trata simplemente de eliminarlas, sino de aprender a gestionarlas de una forma más saludable y constructiva. Te ayudaré a identificar los disparadores de tu ansiedad o estrés, a entender los mecanismos de la depresión y a desarrollar herramientas prácticas para regular tus estados emocionales, afrontar los miedos que te paralizan e incluso transformar patrones obsesivos de pensamiento que te generan malestar.

En esta área, trabajaremos en aspectos como:

  • Manejo de la ansiedad y sus diferentes manifestaciones.
  • Estrategias para afrontar y reducir el estrés crónico.
  • Acompañamiento en procesos depresivos y estados de ánimo bajos.
  • Superación de miedos específicos o fobias que limitan tu vida.
  • Comprensión y manejo de pensamientos obsesivos.
  • Herramientas para una gestión emocional más equilibrada.
  • Adaptación a los cambios vitales y reducción de la incertidumbre.

Terapia para vínculos, apego y procesos de duelo

Nuestras relaciones y la forma en que nos vinculamos con los demás son una fuente fundamental de bienestar, pero también pueden ser un área de gran complejidad y, en ocasiones, de sufrimiento. Patrones de apego inseguro, dificultades en la comunicación, dependencia emocional o el dolor profundo que acompaña a las rupturas y las pérdidas, son aspectos que pueden necesitar un espacio de elaboración y sanación para poder construir lazos más sanos y satisfactorios.

En terapia, podemos explorar cómo te relacionas, cuáles son tus necesidades afectivas y cómo tus experiencias pasadas pueden estar influyendo en tus vínculos actuales, ya sean de pareja, familiares, de amistad o laborales. Te acompañaré a comprender tus patrones de apego, a fortalecer tu autonomía emocional y a transitar los duelos de una manera que te permita integrar la pérdida y seguir adelante. Si estás atravesando una ruptura o te sientes atrapada en dinámicas de pareja que no te satisfacen (aunque el trabajo sea individual), este es un espacio seguro para abordarlo.

Podemos enfocarnos en temáticas como:

  • Mejora de la calidad en tus relaciones afectivas y de pareja (desde un trabajo individual).
  • Comprensión y sanación de patrones de apego inseguro.
  • Superación de la dependencia emocional.
  • Acompañamiento en procesos de ruptura sentimental.
  • Elaboración de duelos por pérdidas significativas (fallecimiento, pérdida de salud, trabajo, etc.).
  • Establecimiento de límites saludables en tus relaciones.
  • Mejora de la comunicación y la resolución de conflictos en los vínculos.
  • Análisis y mejora de los vínculos laborales.

Terapia para crisis Vitales, trauma y desarrollo personal

La vida está llena de transiciones, momentos de cambio profundo que pueden vivirse como auténticas crisis, cuestionando nuestras certezas y obligándonos a redefinirnos. Estas crisis vitales, ya sean normativas como el paso a la madurez, la maternidad, la menopausia o el «nido vacío», o inesperadas como una enfermedad o una pérdida súbita, pueden generar una gran desorientación. Del mismo modo, las heridas del pasado, especialmente las experiencias traumáticas, pueden dejar una huella profunda que sigue manifestándose en el presente.

Mi acompañamiento en estas etapas se centra en ayudarte a encontrar sentido y dirección en medio de la incertidumbre. Exploraremos el impacto de estas crisis o de las experiencias traumáticas, trabajando para procesar el dolor, integrar los aprendizajes y movilizar tus recursos internos para la transformación. El objetivo es que puedas atravesar estos umbrales no solo superando el malestar; también emergiendo con una mayor fortaleza, sabiduría y conexión contigo misma.

Algunas de las áreas que podemos trabajar aquí incluyen:

  • Afrontamiento de crisis vitales y existenciales (crisis de identidad, de sentido, reorientación profesional).
  • Procesamiento y sanación de experiencias traumáticas.
  • Adaptación al proceso de envejecimiento y sus cambios asociados (físicos, cognitivos, emocionales).
  • Gestión del malestar difuso (cansancio emocional, apatía, desánimo sin causa clara).
  • Acompañamiento en transiciones importantes (maternidad y sus desafíos, menopausia, «nido vacío», cambios de residencia o profesión).
  • Superación de bloqueos emocionales o vitales.
  • Reconstrucción personal tras eventos difíciles.